Antes de pertenecer a Erasmusworld e inclusive tener pensado solicitar la ERASMUS leí este Post de Arkabius que realmente es de los mejores que he visto y nos proporciona mucha información.
Arkabius. 14/7/2007 16:43
15 CONSEJOS DE UN ERASMUS EN ITALIA (imprescindible)
Recomendaciones de alguien que termina esta semana su erasmus en Italia.
Ante todo deciros que os espera un año increible y que desde el primer minuto teneis que disfrutarlo como si fuera el último día porque el tiempo pasa volando. Yo he hecho un erasmus en Roma (Lumsa) y os cuento algunas recomendaciones que no tienen porqué ser las mejores, ni las únicas pero son las que a mi me han servido:
¿Cómo buscar casa?
Yo vine sólo a buscar casa en julio, y me vino bien porque lo hice sin prisas, pero si lo tuviera que hacer otra vez no lo haría. Venid cuanto antes y buscad casa como locos, no os pongais a hacer turismo, que tiempo habrá. En Roma hay una periódico que se llama portaportese, supongo que lo habrá similar en todas las ciudades de Italia. Buscad anuncios ahí y sobre todo en los tablones de las universidades, en las farolas, comercios y metros cercanos a las universidades. Yo al final lo encontré hablando con erasmus del año anterior que me recomendaron casas en las que ellos habian estado. Teneis un listado de 1000 erasmus ordenado por ciudades, carreras y universidades de Italia en
www.erasmus.3a2.com. ¿Residencias? En Roma no existen, directamente, os lo aseguro. Ni masculinas ni femeninas, puedo apostar que no encontrareis un solo erasmus de Roma que haya estado nunca en residencia.
¿Las agencias? Yo personalmente ni las pisaba, se llevan como poco 1000 euros ¡¡mil euros!! Por muy agobiados que esteis los primeros días, por mucho que pagueis en donde durmais no las llameis, casi todos coinciden en que no han merecido la pena. Con 1000 euros puedes mantenerte mientras buscas casa y te sobra.
Por cierto ¿dónde dormir los primeros días? No vayais a un hotel, iros a un bed&breakast o un youth hostel o incluso a un albergue. Conozco a una austriaca que llegó a pagar 400 euros en un hotel mientras buscaba piso. Como yo tenía casa desde julio llegue a meter a muchísimos otros eramsus en mi casa pero es dificil que encontreis a alguno que ya la tenga nada mas llegar, de todas formas preguntad en los foros de
www.erasmusworld.com o
www.erasmus.3a2.com ¿Cúanto pagar por un alquiler?
En Roma puedes encontrar compartidas por 250-350 euros e individuales por 375-550. En el resto de Italia son más baratas, aunque depende de la ciudad. El norte siempre es más caro que el sur ( y mucha mejor calidad de vida), pero merece la pena estar en una casa pagando un poco más si lo merece. Yo he vivido en cuatro casas y he visitado otras tantas y la verdad es que merece la pena tener un salón. Os digo esto porque en la mayoría de las casas (al menos en Roma) con el salón hacen una habitación.
¿Cómo se hace el contrato?
Hay muchos caseros que hacen contratos en negro, otros muchos los hacen legales, hay de todo. En cualquier caso os van a pedir uno o dos meses de fianza de “caparra” (aprendeos esta palabra ya) y algunos incluso os pedirán un contrato de un año o 9 meses, estos suelen ser los mejores pisos y merecen la pena. Yo estuve primero alquilando una habitación directamente al casero y luego aquilé yo un piso entero y lo realquilaba a otros erasmus (sin llevarme nada, les enseñaba el contrato que conste!!) pero tiene la ventaja que te aseguras que vas a vivir allí y encima escoges quienes serán tus compañeros de piso.
No sabría decir con cuantos compañeros de piso (“coinquilinos” se llaman) he vivido, pero si tuviera que elegir entre vivir con chicos y chicas mejor chicas ¡todo depende!
¿Y qué pasa con internet y la TV?
La TV no la suele tener nadie, ni falta que hace ¡¡Disfrutad de vuestro erasmus!! Os voy a decir un secreto: no habeis venido a estudiar, habeis venido a beber, hacer turismo y a follar. A la inmensa mayoría de los erasmus (sobre todo en Lumsa en Roma) os van a regalar las notas. Esto se suele repetir en las privadas y con menor frecuencia en las públicas, algunas públicas llegan a ser muy jodidas incluso para los erasmus.
¿Qué pasa si tengo novio/a en España?
El porcentaje de cuernos yo diría que está en un 80%, no se salva casi nadie. 4 de cada 5 terminan poniendo los cuernos al menos una vez en el erasmus.
¿Cómo es la fiesta?
La fiesta, al menos en Roma acaba como muy tarde a las 3-3:30. Hay algunos locales que abren más tarde pero olvidaos del nivel de España. Lo primero que os va a llamar la atención son los vasos (“bicchiere” en italiano) que son de plástico como los de cumpleaños. No existen vasos de cristal, de verdad, no existen vasos de tubo. No se venden (recuerdo que en mi cumpleaños se me encapricharon y llegué a visitar 9 supermecados) y en los locales que los utilizan son caros, muy caros. La ciudades con más fiesta de Italia son Bolonia, Milán, Rimini (en verano) y quizás Roma. Iros a las fiestas erasmus, los precios son mucho mas baratos y el ambiente es mucho mejor aunque acabareis cansandoos. Para la entrada en casi ningún sitio os van a pedir vestir de una determinada manera, pero no es raro que en muchos de ellos no os dejen entrar si no vais acompañados de chicas.
Las chicas en Italia se maquillan (”trucan”) mucho más que en España, la gente en general se gasta más dinero en Roma y son más vanguardistas. Los italianos prefieren tener poca ropa pero cara, son muy de aparentar. Lo notareis enseguida. Es probable que termineis el erasmus vistiendo como ellos o al menos influenciados por lo que veis. Aquí se llevan unas gafas de sol mucho mas grandes que en España por ejemplo.
Las chicas suelen salir menos de fiesta y son más fieles que las españolas. Los chicos en cambio son mucho más salidos y se cortan menos a la hora de tirar los tejos.
¿El botellón? No existe. Puedes hacer un botellón en el Coliseo pero no puedes encender un cigarro en ninguna discoteca, asi es Italia. El botellón lo hemos importado nosotros y cada día son más los italianos que se apuntan pero todavía es muy dificil ver italianos bebiendo en la calle, son mas de hacer fiestas en casa (ojo!)
¿Cómo llevo el dinero?
Os recomiendo que lleveis con vosotros la primera vez un monton de dinero bien escondido, para pagar la fianza (caparra), el primer mes, comprar la tarjeta de movil, el transporte y vuestros gastos. Enseguida os haceis el “Codice fiscale” un papelito que tardareis una mañana entera haciendo colas (En Roma teneis que coger un bus desde Largo Argentina e ir muy pronto a coger número) y después abriros una cuenta de banco en la posta (Correos) que tiene un servicio de banco sin costes. El único que yo conozca. Desde allí os harán las transferencias.
¿Cómo son los italianos?
Más educados en el norte y más bastos en el sur. Tienen la costumbre, sobre todo los sicilianos, napolitanos y calabreses de hablar en dialecto si estan entre ellos. Los vendedores son muy maleducados de Roma para abajo (lo notareis enseguida, incluso las guías de viaje ya lo comentan) y en ciertos locales pedir una copa (el vasito de cumpleaños por 7-10 euros en Roma) es que te hagan un favor.
Conducir conducen como animales, en el sur no os podeis imaginar las locuras que llegan a hacer, cruzar la acera en Roma o pretender que pinten los carriles es una utopia. Si pensabais que Roma es una ciudad europea os vais a llevar una gran decepción. La calidad de vida en Roma con respecto a Madrid, Barcelona, Valencia o cualquier gran ciudad española es sensiblemente menor. Existe el carnet por puntos incluso antes que en España pero nadie respeta nada. Las multas no llegan, he hablado con la embajada, con erasmus de años anteriores y por mi propia experiencia (yo traje el coche hace un año) y las multas no llegan. Tengo multas de toda Italia, desde Florencia, Napoles, Turin, Pisa, Bolonia, Roma...etc: no llegan. He aparcado en las cercanias de Lumsa (a apenas 300 metros de la plaza de San Pedro (zona azul) y sólo me han multado en todo el año 3 veces ¡incluso merecería la pena pagar las multas!
Muchísimo cuidado con aparcar en zonas que os puedan bloquear las ruedas del coche, aquí en Italia tienen esa mala costumbre. Multas las que quieran, pero como os bloqueen las ruedas teneis que pagar todas las multas anteriores.
¿Qué compañía de movil es la mejor?
Os podría decir muchas cosas pero por inmensa unanimidad todos los erasmus tenemos WIND. Hay una oferta que por 5 euros tienes 200 minutos gratis a todos los numeros WIND durante un mes. Al menos en las ciudades grandes no tienes problema de cobertura. ¿Para llamar a España? Mucha gente utiliza tarjetas, que estan muy bien. Yo recomiendo sin ninguna duda llamar desde locutorio, 10 centimos por minuto en toda Italia a cualquier fijo español. ¿Teléfono fijo en casa? Os recomiendo que si lo teneis no lo utiliceis, es mi consejo. Luego hay follones.
Por cierto, apuntaoslo a fuego: el movil lo teneis que liberar ANTES de venir a Italia. Aquí estan todos liberados y es dificil liberarlos después.
¿Cómo esta el transporte público?
Hablo de Roma que es lo que conozco sobre todo. Las líneas de autobuses tienen una frecuencia relativamente buena (pésima en Tiburtina por ejemplo y muy buena en Prati) ¿y el metro? Cierra mas o menos a las 8. Sólo hay dos líneas que se cruzan en un solo punto “Termini” (tercermundista comparado con los metros de Madrid, Barcelona o Valencia) y que cierra a las 8 más o menos según la parada. En otras ciudades del norte se lleva mucho eso de tener bicicleta.
¿Cómo ir a los aeropuertos de Roma? Hay dos: Fiumicino que es el grande, que esta comunicado por tren de cercanias que cuesta 5 o 11 euros y Ciampino que esta al sur, más pequeño y que sólo se comunica con el centro en buses que cuestan 5 o 7 euros (que llevan a Termini), la putada es cuando llegas a una hora que el tren esta cerrrado. Siempre tienes la posibilidad de el bus tanto en uno u otro. Los taxis cuestan hasta el interior de los muros Aurelianos (centro) 45euros desde Fiumicino y 30euros desde Ciampino, aunque si eres turista y no vas al centro te pueden cobrar lo que les de la gana. Este año dos erasmus hicimos de “taxi” con nuestros coches y cobrabamos 27euros, quizás algún erasmus haga lo mismo este año.
¿Cómo son las asociaciones erasmus?
Hay una muy gorda en toda Italia que se llama ESN, que organiza fiestas erasmus y viajes. Haceos la tarjeta que cuesta 5 euros nada mas llegar, sobre todo en Roma para tener descuento en las fiestas de los martes en “La Cuccagna” por ejemplo. En Roma también está RomaTre y luego hay una chica llamada Celia que la conocereis todos los erasmus (apuesto a que no hay un solo erasmus de Roma que no la conozca)
¿Cómo es la comida?
Aquí esta lleno de pizza al tallo (al corte), que son pizzas de cortar y comer, y también de pizzerias de las de toda la vida de sentarse y que te la hagan. Pescado, jamón y carne en general no la vereis apenas. Pizza y café todo el del mundo y de gran calidad. Pocos erasmus encontrareis (o ninguno diría yo) que os diga que se come mejor en Italia. Comed en la mensa (comedor) de vuestra universidad. Los que tengais la suerte de ir a Lumsa podreis comprar bonipasti (tickets de comedor) que los canjeareis en restaurantes.
¿Clima?
En Roma muy caluroso en verano y relajado en invierno. Muy soleado en el sur.
¿Cómo buscar compañeros de piso?
Aunque esto suele preocupar mucho antes de venir ya vereis como el problema se soluciona solo. Hay un listado enorme en
www.erasmus.3a2.com de erasmus de este año y del pasado, podeis agregar al messenger a cuantos querais y os poneis deacuerdo.
¿Más cosas?
Los enchufes son diferentes, las paradas de metro no pone el nombre, se dan besos al reves, los chicos se dan dos besos, se dice ciao tanto para decir “hola” como “adios”, el futbol es la religión nacional, hay virgenes en muchísimas esquinas por toda Italia. No hay dos grandes partidos políticos, hay más de 20 pequeños. La TV pública es bastante mala, la mujer es un objeto decorativo en los programas. La suciedad en las calles es algo galopante sobre todo en el sur, nada que ver en el norte.
Podría contaros muchas más cosas pero mejor descubrirlo vosotros solos. Italia es uno de los países mas turisticos del mundo y la experiencia erasmus es algo irrepetible, no os arrepentireis.
Ah! Y si venis a Roma buscad la Puerta de la Orden de Malta. No digo más, ya descubrireis lo que es... flipareis.
Saludos
El curso de Lumsa debes hacerlo son falta, alli es donde sueles conocer a la gente, sobre todo otros erasmus que no sean españoles. verás que hay un montón de monjas en clase, es una pasada.
si te soy sincero el curso no vale casi de nada, el tio que lo hace (muy buena persona por cierto) no enseña bien, dice él solo los ejercicios y los corrige él mismo. Nadie le escucha. Yo de hecho deje de ir a los dos días y al final a TODOS los aprueba y con notaza. A mi me puso un 28 sobre 30 y me puso que había ido todos los días y ni me había visto una sola vez!!
Tranquila analulu, dura hasta octubre.
Te explico lo de los tickets de Lumsa:
Tienes un listado de restaurantes en relaciones internenacionales, la mayoría ibamos a Bavarese (queda cerca de la universidad y se come bien), Pizzicott8 que está en plaza Cavour (para los que habeis leido Ángeles y Demonios de Dan Branw o como se escriba) que esta mas lejos pero te inchas a comer, y otros tantos como L`arqueto o como se escriba que es sólo de pizzas... hay muchos.
Te venden 20 tickets o bonipasti cada mes a un precio cada uno de 2.80 euros mas o menos, eso te da derecho a una comida diaria. Al acabar de comer te piden tantos bonipasti como personas hayan comido (en el pizzicott8 te ponen tanta comida que podeis comer dos personas perfectamente con un bonipasti) asi qe puedes poner tu número de matrícula dos o tres veces en el mismo día, o 8 si quieres. No vas a tener ningún problema, incluso ha habido meses que he gastado más de 20 bonipasti. el Lumsa cero problemas. A los restaurantes les interesa que los frecuentes, la universidad paga lo que tu no pagas del menú.
Si teneis mas dudas, sobre todo los de Lumsa no dudeis en decirmelas. Por cierto en
www.erasmus.3a2.com he puesto un foro sólo para los de este año. Os respondré mejor por alli.
Hola Carlapa:
Te cuento lo de la posta: Tienes que hacerte un numero que se llama codice fiscale nada mas llegar (es como el DNI) con ese numero que tardaras en hacertelo toda una mañana te vas a la Posta (Correos) y pides que te abran una cuenta en banco-posta. El coste total es minimo entre 30 y 40 euros anuales a los que les tienes que restar los meses que no estes.
La tarjeta de banco-posta es la mas barata que conozco y no tiene costes por cerrar la cuenta, a mi me costo todo el año 25 euros. Desde alli puedes sacar dinero en todos los cajeros de la Posta de toda Italia (hay muchisimos), te pueden ingresar dinero e incluso puedes pagar en supermercados, tiendas y echar gasolina. Pertenece a la red de bancomat que es la mas famosa alli.
Un saludo