|
|
|
|
Re: ¿CÓMO NOS CAMBIA LA ERASMUS? | 11 |
|
|
Principiante 
Registrado: 3/12/2004
Desde: España
Mensajes: 130 Nivel : 10 HP : 0 / 236 MP : 43 / 13106 EXP : 44
Grupo: Usuarios Registrados
|
12/5/2005 13:34
Sabias palabras las tuyas Mac. El borde de siempre no ha hecho mas que reafirmar lo que tú has señalado en tu primer comentario.
Cierto, muy cierto que estos años son los que nos moldean, que habrá mucho tiempo para asentarse y entrar en la dinámica de la rutina, pero no podemos generalizar. Hay casos en los que no resulta tan fácil marcharse a la aventura por muy diversos motivos. El dinero es uno de ellos, y muy importante por cierto. Al igual que las propias ganas, la ilusión y la iniciativa. Tiene que gustarte. Hay gente que le encanta irse a pescar todos los fines de semana en su coche recién lavado, por ejemplo, y merecen el mismo respeto que los que tenemos otro tipo de inquietudes, ¿no?
Aquí todos tenemos inquietudes parecidas: viajar, conocer gente, otras culturas... en fin, Erasmus.
Apoyo tus palabras Mac, te entiendo realmente.
Y el borde no ha estado muy borde esta vez, jeje. Un saludo hombre!
|
|
|
-
paprika |
|
|
Re: ¿CÓMO NOS CAMBIA LA ERASMUS? | 12 |
|
|
Medio 
Registrado: 23/3/2005
Desde:
Mensajes: 157 Nivel : 11 HP : 0 / 264 MP : 52 / 14455 EXP : 58
Grupo:
|
12/5/2005 13:37
Bueno, mac... nadie dijo q lo q haces no es valiente, dejas tu mundito cómodo y te vas.....de erasmus. Pero al fin y al cabo es una beca erasmus, no te vas sin nada. Yo entiendo al borde, y cdo dices "y paso de irme a dnd sea pa estar 8 horas al dia en un trabajo basura"...enfin, cdo uno se va es porq aspira a mucho mas q encontrar el mismo trabajo podrido q tiene en su pais, es q si te vas no es para buscar en otro lado el trabajo el coche y la novia!! Yo creo q es natural el intentar aferrarse a lo fijo, a lo seguro.....y eso llega, tarde o temprano,(vamos a intentar retrasar ese momento) porq desgraciadamente una no podría vivir toda su vida en una caravana dando vueltas, q ya me gustaría. Pero hay q aprender a salir sin tener nada previsto, a coger un avion, sin saber qué te vas a encontrar en destino, ni trabajo, ni alojamiento, ni nada de nada.....ni siquiera un despacho de relaciones internacionales donde ir a pedir ayuda por ser erasmus desamparado. Llegas...y buscas, mágicamente siempre se sale a flote, son los milagros de la necesidad...Vamos, q vivir no es tan caro...pero hay q saber prescindir del coche, y de muchas cosas. Uno se pone las necesidades, y en base a eso necesita un dinero...nada más! Pero no hay q pretender llevarlo siempre todo atado, porq asi uno acaba quedandose en casa. Es muy facil ser cómodo, y muy aburrido tambien. En fin, no sé si te parecerá pura utopía lo q te digo, solo espero no haberte ofendido!! saludos!!
|
|
|
-
Anónimo |
|
|
Re: ¿CÓMO NOS CAMBIA LA ERASMUS? | 13 |
|
|
Anónimo
|
12/5/2005 17:15
Buf; que descanso ver que hay más gente que opina lo mismo. Estoy de acuerdo con todo lo que dice Jessica. La verdad es que yo vivo muy bien dónde estoy ahora, con mi familia , mis amigos… todo resulta muy fácil; pero me ahogo. Tampoco puedo hablar con la gente de cómo me siento por dentro, porque no llegan a entenderme. Según ellos, y aunque de forma cariñosa, me dicen que vivo “ en el mundo de la piruleta”. Me siento agobiada porque veo que la gente que tengo a mi alrededor ya tienen una vida más o menos organizada. Muchos tienen muy claro que no quieren salir de españa , pero no es lo peor , la mayoría serían felices viviendo en esta ciudad toda la vida. ………… viendo siempre las mismas cosas y la misma gente. Yo no tengo nada claro, lo único que sé es que quiero salir de aquí y descubrir muchas cosas que de otra forma sería imposible. Pero por otra parte tb me da miedo. hay que ser realistas , como dice mac , y por muchas ilusiones que pueda tener yo ahora ; si económicamente no se puede….. pues no se puede. Espero que todo lo que voy a vivir el próximo año me sirva ; como le ha servido ha Jessica; para “dar un rumbo a mi vida”, y descubrir lo que quiero y lo que no. Por otra parte; aunque todas estas expectativas de vida es lo que me da ganas de continuar, la incertidumbre que supone me da miedo. Miedo a equivocarme y no encontrar solución………. Viviendo una vida “normal” no es tan excitante , pero es mucho más segura. Hasta que punto hay que arriesgarse? para mi, si tiene que haber un momento para empezar creo que debe ser ahora. Llevaba varios años con mi pareja. Ël ha seguido su vida y ahora está en japón trabajando, y no para de viajar. Por supuesto lo hemos dejado. Por varias razones. Así que no tengo nada que me ate. Espero que el año que viene me sirva como empujón para sentir la fuerza quer necesito y dar el salto a la vida que me gustría llevar. Realmente es una locura este tipo de ilusiones? A veces me siento mal…. Puede que mis amigos tengan razón. Al final me he extendido demasiado …………. Y todo esto parece un tostón!!!!!!!!!!! lo sien! 
|
|
|
-
loreve |
|
|
Re: ¿CÓMO NOS CAMBIA LA ERASMUS? | 14 |
|
|
Recien llegado 
Registrado: 23/2/2005
Desde:
Mensajes: 5 Nivel : 1 HP : 0 / 8 MP : 1 / 468 EXP : 34
Grupo:
|
12/5/2005 17:18
la de antes era yo, que se olvidaba firmar!!!!! 
|
|
|
-
Jessica |
|
|
Re: ¿CÓMO NOS CAMBIA LA ERASMUS? | 15 |
|
|
Recien llegado 
Registrado: 27/1/2005
Desde: ESPAÑA
Mensajes: 37 Nivel : 4 HP : 0 / 96 MP : 12 / 5308 EXP : 85
Grupo:
|
12/5/2005 18:48
Soy yo de nuevo. Ante todo me alegro de que haya gente que le haya gustado lo que he escrito y que piense como yo. Mac, sin dinero no se puede viajar. Está claro. A mí venirme aquí a Inglaterra me costo 40 euros. Sí, fue una pena, tuve que renunciar a unas botas. Cada uno tiene unas prioridades diferentes. (No te enfades J) Yo lo que veo es que la sociedad en la que vivimos nos crea unas necesidades que son completamente innecesarias y por las que tenemos que renunciar a otras cosas que serían mucho más placenteras. Soy económicamente independiente desde la mitad de mi erasmus en adelante. Lo primero que hice al volver a España fue buscarme un trabajo. Un trabajo que por cierto odiaba, pero que me permitió conseguir dinero para CUMPLIR MIS SUEÑOS. Estuve trabajando durante unos meses en tres sitios muy diferentes. Ahora si vuelves a esos sitios puedes encontrarte a la misma gente con la que yo estuve trabajando haciendo lo mismo todos los días. Me gustaría preguntarles que han hecho con su vida durante estos meses. Con mi dinero, me dio para vivir fuera de casa de mis padres, para irme a Alemania y pasar un mes allí con un amigo y para venirme luego a Inglaterra y empezar a trabajar. ¿Caprichos? Muy pocos. Pero todo se compensa cuando coges un coche y después de unas horas de viaje y cruzar una frontera, visitas una ciudad tan maravillosa como Praga. A mí lo que la gente me gustaría que tuviera claro, es que viajar no es caro. Hay gente que un sábado se gasta más de lo que cuesta un vuelo en una compañía barata. Y buscar un trabajo puede ser incluso más fácil en otro país que en la misma ciudad en la que vivimos. Una de las cosas que está consiguiendo la beca erasmus es crear ciudadanos europeos. ¿Qué más da trabajar aquí que allá? No me quiero meter con los sueños de nadie. Hay gente que es muy feliz con su coche, su piso nuevo, su ropa de marca. Me parece perfecto, de verdad. Y me alegro muchísimo por esa gente. Pero la experiencia que por ejemplo adquirí en mi último trabajo es que la gente no es feliz con cosas así. Todo eso está bien, pero no es lo que nos llena como personas. Y por desgracia hay gente que vive cada día para su trabajo y para pagar esa letra que llega cada mes. Por cierto, veo que muchos (yo por ejemplo) nos estamos saliendo del tema y aquí estamos para hablar de cómo nos cambia la erasmus. Yo por lo pronto, este sábado me voy a Manchester. Billete de ida y vuelta 7,9 libras. Y me voy a permitir el lujo de comer en algún restaurante. Me voy a salir de mi presupuesto. Voy a descubrir otra ciudad. Besos a todos. WaCa, gracias por guardarte mi texto.
|
|
|
-
andryu |
|
|
Re: ¿CÓMO NOS CAMBIA LA ERASMUS? | 16 |
|
|
Medio 
Registrado: 15/4/2005
Desde: españa
Mensajes: 214 Nivel : 13 HP : 0 / 316 MP : 71 / 17222 EXP : 65
Grupo:
|
12/5/2005 21:30
jo q si cambia.... yo ahora lo veo todo muy diferente... a parte de ser mucho más autónoma, mas echá palante, bastante mas viajera, m siento más util, q puedo hacer cualquier cosa, q soy un as para la orientación (especialista en mapas, jajaa), q m gusta la cerveza y antes la odiaba jajaja, más segura d mi misma.... no se... un montón d cosas, pero ademas como ya se ha dicho yo tb ahora veo d otra forma a los extranjeros, como q voy por la calle y digo anda! un inglés, o esos tienen q ser erasmus!! y en cuanto se puede m acerco a hablar con ellos, jejee. Y bueno, tb veo la vida en general d otra forma, q no hay q tener tanta prisa x la estabilidad... q somos jovenes!!! Y x cierto, ya volvi hace un año y mi cabeza sigue en Holanda....
|
|
|
-
amaca |
|
|
Re: ¿CÓMO NOS CAMBIA LA ERASMUS? | 17 |
|
|
Recien llegado 
Registrado: 1/5/2005
Desde: españa
Mensajes: 6 Nivel : 1 HP : 0 / 11 MP : 2 / 639 EXP : 47
Grupo:
|
12/5/2005 23:23
Yo no me he ido aun de erasmus pero si todo va bien espero irme el proximo septiembre a mi ciudad erasmus ... q ganas!!
Lo q si q os dire es q a mi m ha dixo alguien q estuvo de erasmus y por lo q he leido ahora creo q lleva toda la razon: Tu vida es: antes del erasmus y despues del erasmus!!
Ya lo comprobaremos los q nos vamos este año, no?
Saludosss!!
|
|
|
|
Re: ¿CÓMO NOS CAMBIA LA ERASMUS? | 18 |
|
|
Moderador 
Registrado: 2/4/2005
Desde:
Mensajes: 721 Nivel : 24 HP : 0 / 583 MP : 240 / 31821 EXP : 34
Grupo:
|
13/5/2005 1:15
El hilo está muy bien, pero el tema de irnos hacia las prioridades de la gente a la hora de decidir su futuro nos hace meternos en cómo es cada persona y cómo se toma la vida, ya sea antes, durante y después del Erasmus. Y creo que eso es meterse ne un berenjenal muy difícil, tipo religión y fútbol, porque cada uno piensa lo qu piensa y nadie va a cambiarlo. Sólo uno mismo, y para eso también está el Erasmus, para romper las "normas establecidas" a la hora de marcar tus preferencias.
Vamos, quien vuelva de Erasmus y que diga que su vida no ha cambiado en absoluto es que ha tirado un período de su vida, desde mi punto de vista. Y conozco algún caso, desgraciadamente. Pero hasta los que más odian el UK vuelven después del Erasmus (Ved la foto que tengo puesta, por ejemplo. No parece que ame en especial esa isla, no?).
Como dice andryu, es que hasta tu vida en tu ciudad cambia en el simple hecho que tienes ganas de juntarte con Erasmus todo el tiempo posible, de practicar el idioma que has hablado durante el Erasmus (o los que has intentado aprender secundariamente), de ver tu siitio desde otra perspectiva. Y claro, las cosas en casa van más lentas. En una semana de Erasmus las cosas se mueven mucho, y aquí siguen igual excepto momentos señalados prácticamente. Y se nota mucho ese ritmo de vida, porque a la hora de ver a tus amigos es diferente.
Bueno, sin dar mucho más la chapa, buenas noches compas
JAIME
|
|
|
-
ranchel |
|
|
Re: ¿CÓMO NOS CAMBIA LA ERASMUS? | 19 |
|
|
Medio 
Registrado: 13/4/2005
Desde: españa
Mensajes: 158 Nivel : 11 HP : 0 / 265 MP : 52 / 14467 EXP : 62
Grupo:
|
13/5/2005 15:45
me habeis puesto todos los pelos de punta...ah no! que tengo la terraza abierta! (es broma) pues en todo ese cambio q se supone que daremos todos para cuando estemos de erasmus llevo pensando yo...muchisisimo tiempo, tengo unas ganas de que llegue el dia que me despida de todos con lagrimas en los ojos...muchas muchas ganas de vivir esta experiencia, con un poco de miedo, para que engañarnos, pero con ganas locas. mi madre me dice que soy la mas diferente de todos mis hermanos (y creedme cuando os digo que son muchos) que tienen todos familia, hijos, casa, coche, novia, trabajo...menos yo!que tengo otras prioridades...ji ji, pero mis hermanos me dicen: "cristina, que bien vives", y por algo sera!
|
|
|
-
Anónimo |
|
|
Re: ¿CÓMO NOS CAMBIA LA ERASMUS? | 20 |
|
|
Anónimo
|
13/5/2005 18:32
Me parece muy bien todo lo que decís.... pero Mac está totalmente en lo cierto cuando opina que el dinero es lo más importante en este tipo de cosas. Queda muy bonito decir que se va a la aventura y que ya se verá cuánto dura el dinero y que se irá tirando....pero seguramente estéis respaldados por el dinero de papá y mamá que van a estar ahí cuando vengan mal dadas. En mi casa el dinero no sobra precisamente, así que me voy a pagar yo absolutamente todo (con el consecuente tiempo para ahorrarlo), he escogido un país pobre, una estancia corta...y es que de otra manera, os pongais como os pongais, no podría estar. Me voy a ir a hacer un proyecto que me tendrá liada durante casi todo el día, y luego queréis que me ponga en un burger a currar!!!!!???Y lo de disfrutar para cuando lo dejo?Claro que me gustaría estar un año chupando del bote de papá y mamá...Y volver a España y seguir haciendo lo mismo.... Pero la realidad es otra, y muy diferente! Y viajar es muy caro (y yo no soy nada especialita, que cada vez que he viajado ha sido a lo cutre total...!) Ah! Y otra cosa, todas estas cosas que hay aquí (y con las que por cierto habéis convivido durante alrededor de 20 años!)y de repente tanto os agobian...No os parece una actitud un poco egoísta!?PRimero yo, después yo, q yo disfrute, q me sienta libre,....y los demás!? De verdad me estáis diciendo que no echais de menos a vuestra familia, a vuestros amigos, a vuestras parejas,....!!!!??? Yo también soy de la opinión de que hay que alargar la juventud al máximo posible, que hay que disfrutar al límite, que el resto de nuestras vidas seremos adultos... Pero siempre y cuando no estemos sangrando a nadie económicamente!!!Lo de ser bohemio es precioso.......porque tenéis el bolsillo lleno!!
|
|
|
|
|